Introducción
El Programa de Producción y Sustentabilidad Ambiental se incorpora como un nuevo programa a la estructura de INIA dentro las denominadas Áreas Estratégicas del Instituto.
El desarrollo de esta área estratégica pretende lograr un abordaje más profundo de las temáticas relacionadas a la interfase entre los diferentes sistemas de producción y el buen uso y manejo de los recursos naturales. Esta temática ya estaba presente, en términos generales, en la anterior estructura de INIA pero en esta nueva definición, se incorporan temáticas emergentes y se busca consolidar o reforzar aquellas que tenían una aproximación parcial a través de los antiguos Programas por Rubro.
En ese sentido este nuevo Programa, por su carácter transversal a los Programas por Cadena de Valor deberá por un lado, sumar conocimiento a las actividades de estos Programas y por otro generar su propio espacio, ya sea para temas emergentes como para aquellos en los cuales se requiera un enfoque más disciplinario.
Por otra parte, la creación de este Programa responde y se alinea fuertemente a la Misión y Visión de la Institución y en particular a los Objetivos y Directrices Estratégicas que resaltan los conceptos de sustentabilidad ambiental, social y económica, entre otros.
El plan de acción este Programa toma en consideración como base conceptual al informe Brundtland donde se define el desarrollo sustentable como aquel que “responde a la necesidad de la presente generación, sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer las suyas”. Este desafío en términos prácticos y desde un punto de vista ambiental, se ha reflejado en nuestro país en la consolidación de una base experimental de largo plazo utilizada para el diseño de sistemas de producción con reducido impacto negativo sobre el ambiente. Esta etapa debe profundizarse atendiendo a la comprensión de procesos que puedan luego ser utilizados como insumo para el desarrollo de nuevas tecnologías, y para que estas tecnologías puedan ser valoradas según su incidencia positiva o negativa en el ambiente.
El desarrollo de esta nueva área en esta primera etapa, debe incluir elementos coyunturales de corto y mediano plazo que están ocurriendo en el sector agropecuario de nuestro país. Entre otros, cabe mencionar: la alta presión y competencia sobre el recurso suelo producto de la intensificación y expansión agrícola, el desplazamiento e intensificación de la ganadería, el crecimiento sostenido del área forestal; el mayor uso de plaguicidas en algunos sistemas de producción; el riesgo creciente sobre la biodiversidad de nuestros agroecosistemas; la potencialidad del sector como proveedor de materia prima para complementar la matriz energética del país y su relación costo-beneficio para el medio ambiente; la necesidad de cuantificar de manera correcta los impactos positivos o negativos sobre los recursos naturales de nuestros sistemas de producción ante un escenario de mayor exigencia de los mercados; la inquietud de los consumidores y la sociedad en general sobre temas ambientales que pueden repercutir en la calidad de nuestros productos
Subir/Up
|