14/1/2004 - Reunión de Divulgación: ‘Resultados Experimentales en Portainjertos para Peral’ |
El día 14 de enero de 2004 a la hora 16:00 el Programa de Fruticultura de INIA Las Brujas realizó una jornada de divulgación, para presentar los avances obtenidos durante las últimas temporadas (2001-2003) y los resultados esperados para la presente temporada (2004) en un ensayo comparativo de portainjertos para peral de la variedad William’s. Este ensayo se instaló en el invierno del año 1999 en la Estación Experimental de INIA Las Brujas. A partir de los avances de este ensayo, se pudo mostrar a los asistentes las diferencias a nivel productivo que existe a favor de las combinaciones en las cuales INIA insiste se deba adoptar por parte del productor para obtener éxito en el cultivo. |
22/1/2004 - Reunión de Divulgación: ‘Jornada de porteras abiertas en predios de Manzana Royal Gala’. |
El día 22 de enero de 2004 a la hora 7:30 el Programa de Fruticultura de INIA Las Brujas en conjunto con la JUNAGRA y con la colaboración de la Cooperativa JUMECAL y el grupo de Productores Royal Gala, realizó una jornada de campo sobre el cultivo de la Manzana Royal Gala. En esta jornada se realizaron visitas a predios de productores, pudiéndose observar tecnologías de avanzada que se están aplicando sobre el cultivo, con la obtención de excelentes resultados productivos y con calidad de exportación. |
6/2/2004 - Jornada Técnica de Durazneros Tardios |
El viernes 6 de Febrero se realizó esta actividad técnica en el predio del Sr. Mario Pérez (Sauce, Departamento de Canelones). Fueron presentados los resultados de la actividad conjunta llevada a cabo entre la Junta Nacional de la Granja –JUNAGRA- y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria –INIA en el Programa de Recuperación y Mejoramiento de Recursos Genéticos Locales en Duraznero. |
Febrero 2004 - Primer Semilla Certificada de Variedad Nacional de Papa |
Con asistencia de casi cuarenta personas, incluyendo productores y técnicos, tuvo lugar en la sede de la Cooperativa Agropecuaria Limitada El Colorado (CALELCO) una importante reunión organizada por INIA, Comisión Nacional de Fomento Rural y la Asociación Nacional de Productores de Semilla de Papa (ANSEPA). En la misma se brindó información relativa al manejo de la primer variedad de papa (INIA Iporá) creada en Uruguay, fruto del esfuerzo y la capacidad de los investigadores de INIA en mejoramiento genético de este importante cultivo. |
16;20/2/2004 - Misión de dos especialistas españoles en Calidad de Frutas (Manzana, Pera y Cítricos) |
Entre los días 16 y 20 de Febrero, INIA recibió la visita de los Dres. Josep Usall y Pilar Plaza, integrantes de la Unidad de Poscosecha del Centro UdL-IRTA de Cataluña, dentro del marco del Componente Frutas del Proyecto “Evaluación y promoción de la calidad de la carne y otros productos agroalimentarios uruguayos en base a los estándares de calidad de la Unión Europea y en función de los distintos sistemas productivos del Uruguay”, que se lleva a cabo de forma conjunta entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de Cataluña. |
Marzo 2004 - Cosecha de manzanas rojas |
Conocer la evolución de la madurez pre – cosecha, es importante para planificar las tareas de cosecha, evitar la sobre – madurez de la fruta en la planta y así mantener los buenos atributos de calidad de la fruta |
6/5/2004 - Seminario Técnico: 'Nuevos Portainjertos para Frutales de Carozo'. |
El día 6 de mayo próximo pasado a la hora 8:00, el Programa Fruticultura de INIA Las Brujas conjuntamente con la Agrupación Nacional de Viveristas del Uruguay (ANVU), realizaron un Seminario Técnico sobre los nuevos materiales para portainjertos de frutales de carozo (duraznero y ciruelo) que estarán disponibles en la próxima zafra. La misma estuvo dirigida a viveristas y técnicos relacionados al tema.
En dicha actividad se presentaron los siguientes temas participando como expositores, técnicos de ANVU, INIA y Convenio INASE/DGSA:
- "Situación actual y proyectos de ANVU" Ing. Agr. Omar Borsani, Presidente de ANVU.
- "Características de nuevos portainjertos promisorios para frutales de carozo". Ing. Agr. Danilo Cabrera, INIA Las Brujas.
- "PROVA - Propagación de portainjertos para frutales de carozo Convenio INASE/DGSA - PREDEG - ANVU". Ing. Agr. Jacques Borde. Convenio INASE-DGSA
Esta actividad estuvo galardonada con la presencia de viveristas pertenecientes a ANVU y de técnicos del sector público y privado.
|
MAYO 2004 - Especial ZAPALLO |
El zapallo es originario de América, Existen hallazgos arqueológicos de las diferentes especies de zapallos en el centro y norte del continente americano (sudoeste de Estados Unidos, México y noroeste de Sudamérica). Junto con el maíz y el poroto son los componentes principales de la dieta de la civilización maya.
Publicación disponible 54kb /doc |
31/5/2004 - 2/6/2004 - Plantas Aromáticas y Medicinales |
Entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2004 se realizó el Seminario -Taller "Estrategias para el desarrollo y la conservación de plantas aromáticas y medicinales en el Cono Sur", organizado conjuntamente con el Centro Internacional para la Ciencia y Alta Tecnología(ICS) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). |
11/6/2004 - Manejo de pasturas y suplementación en otoño invierno |
El 11 de Junio de 2004 se llevó a cabo en la E.E. INIA Las Brujas una jornada tipo Día de Campo, dirigida específicamente para productores de área reducida. La misma comenzó con una asistencia de 50 participantes a las 14:00 como estaba previsto. El público presente estaba compuesto mayoritariamente por productores de la zona de influencia de la Estación INIA Las Brujas. |
JUNIO 2004 - Especial BONIATO |
El interés por la alimentación natural está intensificando el consumo del boniato, pues es uno de los alimentos más sanos que existen. Este tubérculo guarda ciertas semejanzas con la patata -como su riqueza en almidón y un sabor similaraunque resulta mucho más nutritivo, dado su contenido en hierro, betacaroteno y vitaminas C y E, muy por encima de lo que ofrecen la mayoría de los tubérculos... |
JULIO 2004 - Especial CITRUS |
Los cítricos son árboles o arbustos de hojas perennes de larga vida útil y amplia adaptabilidad. Se cultivan en las regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios del planeta. El fruto es una baya denominada hesperidio. Contiene aproximadamente 10 gajos en los cuales están las vesículas con el jugo. |
Agosto 2004 - AGRICULTURA ORGANICA Y BIODINAMICA” |
 |
Ing. Agr. MSc. René Piamonte |
El Ing. Agr. MSc. René Piamonte planteó las bases de la agricultura que hoy se identifica como producción alternativa. El concepto básico en agricultura biodinámica es considerar al conjunto de todos los elementos que hacen parte de un campo, chacra o finca y que en él viven e interaccionan: suelos, animales domésticos y salvajes, plantas cultivadas y silvestres, bosques, riachuelos, lagos, inclusive el propio ser humano, su comunidad y su trabajo como gestor de procesos, así como aspectos más amplios como el clima local, las estaciones del año y los demás aspectos que determinan ritmos. Todo representa un conjunto vivo de interacción mutua, que el agricultor tiene como misión conducir para la producción de alimentos y forrajes, y para la sostenibilidad ecológica, económica y social.
La necesidad de atender a la conservación de los recursos naturales es una premisa reconocida casi universalmente. Sólo intereses particulares y cortoplacistas pasan por alto esta regla. El ajuste de alternativas productivas que minimicen su efecto negativo sobre el medio ambiente sigue siendo un gran desafío. Debemos realizar esfuerzos en entender los procesos naturales y el funcionamiento de los sistemas productivos para potenciar sus virtudes en lugar de forzar dinámicas que sólo se pueden sostener con una alta dosis de insumos externos al sistema.
|
Setiembre 2004 - Comercialización |
En la conferencia principal el Ing. Agr. Carlos Pérez Arrarte se refirió a cómo los sistemas y mecanismos de comercialización han ido evolucionando en el tiempo. |
18 al 22/10/2004 - Curso de Cata de Frutas |
Entre los días 18 y 22 de Octubre de 2004, INIA recibió la visita de la Dra. Gemma Echeverría, integrante del Grupo de Tecnología y Aromas, Area de Poscosecha del Centro UdL-IRTA de Cataluña. |
Octubre 2004 - PRODUCCION Y SALUD |
La importancia y efecto de una dieta adecuada sobre la salud humana son indiscutidos. La Lic. Ema Leites analizó el valor de los alimentos como satisfactores, como vehículo de nutrientes, así como elementos clave en el estado sanitario de la población. |
10/11/2004 - Plantas aromáticas y medicinales |
El 10 de noviembre pasado se realizó la jornada de presentación de los resultados del Proyecto FPTA Nº 137 "Desarrollo del sector de las plantas medicinales y aromáticas en el Uruguay", ejecutado a partir del año 2000 por la Comisión Nacional de Fomento Rural. |
Noviembre 2004 - EL ENCUENTRO RURAL URBANO |
El Arq. Federico Bervejillo abordó la temática del ordenamiento territorial. El crecimiento de la ciudad invade el cinturón rural y las áreas van cambiando su destino y uso. Este proceso puede darse por la vía de los hechos en forma más o menos anárquica, o en forma ordenada de acuerdo a una reglamentación o siguiendo una estrategia. |
Noviembre 2004 - EL MEJORAMIENTO GENETICO |
En una clara exposición, el Dr. James Ballington hizo un análisis profundo de la evolución en el mundo en cuanto al mejormiento genético vegetal. La fortaleza de los programas de mejoramiento en instituciones públicas fue decayendo rápidamente y dando lugar a una privatización y protección de los recursos genéticos bajo patentes o títulos de propiedad. |
Noviembre 2004 - PERSPECTIVAS |
Para el cierre del ciclo se contó con valiosos aportes en el marco de un desayuno de trabajo que congregó a un numeroso grupo de asistentes. |
|
|